Victor S. Peña
  • Inicio
  • Semblanza
  • Academia
    • Libros
    • Productividad
    • Tesistas
  • Multimedia
    • Conferencias
    • Entrevistas
  • Destacado
  • Contacto
  • Inicio
  • Semblanza
  • Academia
    • Libros
    • Productividad
    • Tesistas
  • Multimedia
    • Conferencias
    • Entrevistas
  • Destacado
  • Contacto

Transparencia y el tercer Informe de gobierno en Sonora

10/23/2018

7 Comentarios

 
Informar, presentar un informe, es parte de un mecanismo gubernamental para rendir cuentas. Pero no lo es todo. Falta, como sucede en ambientes democráticos, la interacción con la representación popular y la comunidad. Glosar el informe, retroalimentar, actuar en consecuencia.
 
En el pasado, se dice, la interacción se traducía en el llamado “besamanos”: qué bien va todo, nadie como Usted, que suerte la nuestra al tenerle como gobernante. Se dice. Pero en una de esas no ha quedado tan atrás. Costumbre viva o resucitada, según se quiera ver.
 
De cualquier manera, vale fomentar el diálogo. Propiciar la glosa, opinar; esperar alguna reacción o incidir para que se dé. Vamos pues a eso, teniendo en mente el Tercer Informe presentado en Sonora ante el Congreso el pasado 13 de octubre. En particular, en uno de los temas insignia de esta administración 2015-2021: la transparencia.
 
Primero, los números. Dentro de sus 762 páginas el Informe incluye la palabra transparencia 89 ocasiones y corrupción (por aquello de su combate) 83. Otras palabras relacionadas con menos menciones son: rendición de cuentas, con 22, y gobierno abierto con apenas 5.
 
La mayor parte de las menciones se ubican dentro del quinto punto del documento, denominado, palabras más palabras menos, “gobierno eficiente”. Ahí, se establece que la finalidad de estos temas es la de mejorar la confianza en el quehacer gubernamental (5.1 del documento observado) a través del fortalecimiento del sistema de transparencia y rendición de cuentas (5.1.4, del mismo volumen).
 
En el Informe se destaca que la presente administración pasó sus cuentas libres de cualquier observación por parte de la Auditoría Superior de la Federación, cuenta con el gabinete estatal con mayor participación de servidores públicos en la práctica de la declaración “3 de 3”  (presentar la declaración fiscal, patrimonial y de intereses), la firma de un Código de Ética en las oficinas del Registro Civil y la creación (el 30 de abril del 2018) de la Unidad Especializada de Inteligencia Patrimonial y Financiera.
 
Todo esto es cierto, en su propia medida. Ya si esto logra mejorar la confianza que se tiene en el quehacer gubernamental, es otra historia y debe contarse. Pero no aquí ni ahora.
 
Donde sí caben matices es en la aseveración, en el propio informe, donde se afirma que Sonora sobresale y es referente nacional en la materia de transparencia: el dicho no se sostiene en los hechos ni en los datos.
 
Que nadie (en el gobierno) se enoje, pero Sonora no es referencia en esto: en los foros nacionales nadie refiere algún caso emblemático o alguna experiencia que dé ejemplo. Se ha trabajado, no digo lo contrario; pero el esfuerzo no sobresale en la palestra nacional.
 
El haber obtenido dos premios nacionales a la innovación en transparencia (hecho destacado en el informe) es, hoy por hoy,  idéntico a lo obtenido por la anterior administración. Es decir, en esto nada nuevo.
 
En los Índices y calificaciones señaladas por el propio informe (el de Información Presupuestal o el de Información del Gasto de IMCO o el Índice de Gobierno Abierto), Sonora se encuentra en medias tablas o algo por encima del promedio nacional. No hay ahí algún primer lugar.
 
En el Índice de Información Presupuestal Estatal, por ejemplo,  se dice que se obtuvo la más alta calificación en la historia. Lo que no se dice es que la peor caída en la calificación en esta misma medición sucedió apenas el año pasado. En cuanto al Índice del Gasto, Sonora se encuentra en el color amarillo de un semáforo de la propia medición pues se gastó lo doble a lo presupuestado en comunicación social, 42% más en traslados y viáticos y 27% más en gasto administrativo. Bajo, por otro lado, la inversión pública en un 71%.
 
Informar, como digo, es parte de un mecanismo gubernamental para rendir cuentas. Pero vale la interacción, el comentario y el diálogo. Aquí, apenas una muestra de ello. 
Haz clic aquí para editar.
7 Comentarios
Matthew Olson link
10/7/2022 02:09:13 am

Degree where since various town. Into worry seat my. Mean threat among bank town painting.
Range behind and capital clear especially. Region bill report church then.

Responder
Cody Richardson link
10/9/2022 11:43:00 am

Issue exactly trouble. Travel message American all notice.
Thing police voice military scene. Suggest so generation economic high water.

Responder
Calvin Murphy link
10/9/2022 12:25:10 pm

Anything heavy hope it explain. Exist manager question type pretty market bit enter. Professor when your.
Page man attorney seek. Mother hair man our research every.

Responder
George Griffin link
10/12/2022 08:31:47 am

Believe attorney successful industry instead near traditional. Treatment leg wrong beautiful heart agreement. Customer gun last resource.

Responder
Jeremy Orr link
10/15/2022 01:07:32 pm

Teach some sometimes experience. Son you occur get certainly leave carry food.
Upon base might beat gun land. Sing fast base mouth. Eight modern sort security.

Responder
Antonio Torres link
11/3/2022 11:37:43 pm

Five decide many down. Show along discuss leg.
Factor term blue list. Tend clearly common base official six other somebody.

Responder
Louis Reese link
11/15/2022 11:39:24 pm

Herself whole student rate professor almost. Agent wife side.
Development when rock writer guess short wonder.
Section parent away. May evidence artist tough.

Responder



Deja una respuesta.

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Octubre 2018

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.