Aquí se encuentra el CV completo
|
![]()
|
Doctor en Política Pública por el Tecnológico de Monterrey. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II.
Sobre políticas públicas, combate a la corrupción, la participación ciudadana y la transparencia, es autor de más de cuarenta capítulos en libros y artículos en revistas especializadas, nacionales e internacionales. Ha coordinado seis libros y participado como autor de tres, todo ello publicado en editoriales arbitradas.
Participó con algunas definiciones incluidas en el “Diccionario de Transparencia y Acceso a la Información Pública” publicado por el INAI en 2019 así como comentarios a diversos artículos dentro de la “Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Comentada” publicada por la misma institución en 2016.
En 2019, diseñó una metodología para el análisis de riesgos de corrupción en los municipios de Sonora implementada por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. Redactor responsable de la “Agenda ciudadana de políticas públicas”, en 2018, a partir de la coordinación de mesas temáticas organizadas por “Hermosillo ¿Cómo vamos?” para los aspirantes a la Alcaldía de Hermosillo. En 2015, desarrolló la base conceptual del modelo de Gobierno Abierto aprobado por los integrantes del Sistema Nacional de Transparencia.
Por acuerdo del Senado de la República, integrante fundador del Consejo Consultivo del INAI en 2017. Miembro fundador de la comunidad de investigadores del Programa Nacional de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción (Comunidad PIRC) en 2016.
Ha sido invitado como docente en el Tecnológico de Monterrey, la Universidad La Salle, la Universidad Autónoma de Coahuila, la Universidad de Sonora, la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Actualmente está adscrito al Centro de Estudios en Gobierno y Asuntos Públicos en El Colegio de Sonora, siendo además su Director.
Sobre políticas públicas, combate a la corrupción, la participación ciudadana y la transparencia, es autor de más de cuarenta capítulos en libros y artículos en revistas especializadas, nacionales e internacionales. Ha coordinado seis libros y participado como autor de tres, todo ello publicado en editoriales arbitradas.
Participó con algunas definiciones incluidas en el “Diccionario de Transparencia y Acceso a la Información Pública” publicado por el INAI en 2019 así como comentarios a diversos artículos dentro de la “Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Comentada” publicada por la misma institución en 2016.
En 2019, diseñó una metodología para el análisis de riesgos de corrupción en los municipios de Sonora implementada por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. Redactor responsable de la “Agenda ciudadana de políticas públicas”, en 2018, a partir de la coordinación de mesas temáticas organizadas por “Hermosillo ¿Cómo vamos?” para los aspirantes a la Alcaldía de Hermosillo. En 2015, desarrolló la base conceptual del modelo de Gobierno Abierto aprobado por los integrantes del Sistema Nacional de Transparencia.
Por acuerdo del Senado de la República, integrante fundador del Consejo Consultivo del INAI en 2017. Miembro fundador de la comunidad de investigadores del Programa Nacional de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción (Comunidad PIRC) en 2016.
Ha sido invitado como docente en el Tecnológico de Monterrey, la Universidad La Salle, la Universidad Autónoma de Coahuila, la Universidad de Sonora, la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Actualmente está adscrito al Centro de Estudios en Gobierno y Asuntos Públicos en El Colegio de Sonora, siendo además su Director.