Direcciones concluidas:
- 2020. “Participación ciudadana y políticas públicas culturales. Aproximación de lo municipal a partir del primer año de trabajo de las administraciones de Hermosillo 2015-2018 y 2018-2021” de Oscar Joel Mayoral Peña, El Colegio de Sonora. Para obtener el grado de Maestro en Ciencias Sociales.
- 2019. “Transparencia y rendición de cuentas en la deuda pública municipal. Modelo de coherencia entre políticas y coordinación institucional para el estudio de casos: Hermosillo, Cajeme y Nogales, 2006-2016” de Luis Ernesto Flores Fontes, El Colegio de Sonora. Para obtener el grado de Doctor en Ciencias Sociales.
- 2018. “Institucionalización de la transparencia gubernamental en Sonora, México: 2003-2017” de Javier Alberto Mejia Santellanes. El Colegio de Sonora. Para obtener el grado de Maestro en Ciencias Sociales.
- 2018. “Innovación gubernamental y transparencia: Aproximación a cuatro casos en Sonora” de Marisol Bárbara Calzada Torres. El Colegio de Sonora. Para obtener el grado de Maestra en Ciencias Sociales.
- 2017. “Excepciones a las obligaciones de transparencia en México en materia de seguridad pública” de Laura Leticia Pérez Ramos. Universidad Autónoma de Coahuila. Para obtener el grado de Maestra en Derechos Humanos.
- 2016. “Buenas prácticas de transparencia y rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil: Una perspectiva desde la gobernanza” de María Guadalupe Imormino de Haro. Universidad Autónoma de Coahuila. Para obtener el grado de especialidad.
- 2015. “Análisis de la implementación del Programa Parcial de Mejoramiento y Conservación del Centro Urbano de Hermosillo en el periodo 2007-2014” de Miguel Monteverde Ávalos. El Colegio de Sonora. Para obtener el grado de Maestro en Ciencias Sociales.
- 2012. “Responsabilidad del servidor público. Una aproximación desde el derecho y el Nuevo Institucionalismo” de Humberto Iván Aguirre Galván. Universidad La Salle Saltillo. Para obtener el grado de Licenciatura.
Sinodal en tesis concluidas:
- 2018. “La implementación del mecanismo de reconducción presupuestal en Sonora: un cálculo aproximado del daño patrimonial en el periodo 2010-2015” de José Pedro Chong Cruz. El Colegio de Sonora. Maestría en Ciencias Sociales.
- 2018. “El presupuesto participativo en los municipios del país, un estudio comparativo de sus diseños y posibilidades democratizadoras del ejercicio de gobierno” de Lauro Alberto Márquez Armenta. Universidad de Sonora. Maestría en Política y Gestión del Desarrollo.
- 2015. “Por el recorrido de la vida y la muerte: identidad y aprendizaje social de jóvenes sicarios en Sonora” de Antonio Barragán Borquez. El Colegio de Sonora. Maestría en Ciencias Sociales.
- 2014. “Un enfoque actual del sistema federal mexicano” de Liliana Paola Aguilar Tijerina. Universidad Autónoma de Coahuila. Maestría en Derecho con Acentuación en Derecho Constitucional y Políticas Gubernamentales.